La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha concedido al Conservatorio de música ‘Joaquín Turina’ la cesión de una nueva especialidad a impartir en el centro a partir del curso 2023/2024: el violonchelo. De esta forma, la Consejería responde a las peticiones realizadas por la comunidad educativa, en la dirección hacia la impartición, en un futuro, de las enseñanzas profesionales de música. La especialidad de violonchelo es una especialidad instrumental que forma parte de la plantilla de la orquesta de cámara, así como de las especialidades instrumentales que debe ofertar un futuro Conservatorio Profesional de Música, tal como señala la normativa vigente aún para los conservatorios de música.
Con motivo de la concesión de la nueva especialidad y el Día de Andalucía, el próximo lunes 20 de febrero el Conservatorio «Joaquín Turina» ha organizado un acto musical, a las 18.15 h en el que intervendrá la profesora de lenguaje musical Dª Magdalena Llamas Torres, mezzosoprano de reconocido prestigio internacional, que ha desarrollado su carrera musical en Europa y Estados Unidos, presentando más de una decena de programas diferentes en el Auditorio Carnegie Hall (Nueva York), entre otros prestigiosos escenarios mundiales.
ANIVERSARIO TRASLADO
Magdalena Llamas cantará la emotiva ‘Nana’ compuesta por Manuel de Falla, acompañada a la guitarra por el profesor y actual director Daniel Vissi García. Con este evento, la comunidad educativa quiere también celebrar que en febrero de 2023 se cumplen diez años del traslado al nuevo edificio, actualmente la antigua Casa de Maternidad. Por ello, alumnado del conservatorio también participará leyendo un escrito sobre la historia de la Casa de Maternidad, edificio emblemático dentro del patrimonio histórico sanluqueño, agradeciendo al Consistorio y a la Junta de Andalucía la apuesta por la educación musical en la localidad.
Lunes 20 de febrero, 18.15 h. Patio del Pozo. El alumnado leerá la historia del edificio del Conservatorio (Antigua Maternidad). A continuación escucharemos una interpretación musical de «Nana» (Manuel de Falla) por los docentes Magdalena Llamas Torres y Daniel Vissi García,

Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, el próximo lunes 20 de febrero el Conservatorio «Joaquín Turina» ha organizado un acto musical, a las 18.15 h en el que intervendrá la profesora de lenguaje musical Dª Magdalena Llamas Torres, mezzo-soprano andaluza de reconocido prestigio internacional, que ha desarrollado su carrera musical en Europa y Estados Unidos, presentando más de una decena de programas diferentes en el Auditorio Carnegie Hall (Nueva York), entre otros prestigiosos escenarios mundiales.
Magdalena Llamas cantará la emotiva «Nana» compuesta por Manuel de Falla, acompañada a la guitarra por el profesor y actual director D. Daniel Vissi García. Con este evento, la comunidad educativa quiere también celebrar que en febrero de 2023 se cumplen diez años del traslado al nuevo edificio, la antigua Casa de Maternidad. Por ello, alumnado del conservatorio también participará leyendo un escrito sobre la historia de la Casa de Maternidad, edificio emblemático del patrimonio histórico sanluqueño, agradeciendo al consistorio y a la Junta de Andalucía la apuesta por la educación musical en la localidad.
HISTORIA DE LA CASA DE MATERNIDAD
Subiendo por la Escalerilla de los Perros nos encontramos con un edificio con mucha historia. Actualmente es el Conservatorio Elemental de Música “Joaquín Turina”.
En febrero de 2013 nos trasladamos a este edificio, desde la antigua sede en la Plaza de la Paz, gracias a la apuesta por la educación musical que hizo el consistorio sanluqueño y la Administración Pública, atendiendo a la buena labor realizada por el entonces Director Don Alfredo Domínguez Arias, el equipo directivo y toda la comunidad educativa.
La entonces Consejera de Educación de la Junta de Andalucía Doña María del Mar Moreno Ruiz y la Alcaldesa de Sanlúcar, Doña Irene García Macías, inauguraron el Conservatorio, antigua Casa de Maternidad de Sanlúcar de Barrameda, lugar que acogerá la difusión y disfrute de la música.
Y así ha sido. Desde entonces la comunidad educativa del Conservatorio ha vivido muchas experiencias formativas entorno a la Música, que es lo que nos une a todos y a todas.
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, el alumnado del centro quiere conocer un poco más sobre la Historia de nuestro edificio. ¿Queréis conocerla?
– La primera noticia que tenemos es que en 1516 esta zona se denomina Los Barrancos de Alonso de Palma.
– En 1638 se le concede a Diego de Aldana el terreno, que se convirtió en un jardín.
– En 1742, el comerciante Pablo Cruzado de Mendoza construyó un edificio para su familia.
– En 1856, la casa es heredada por la familia Heras Pico.
– En 1927, la Infanta Doña Beatriz de Sajonia apoyó la creación de una asociación conocida como “La Gota de Leche”, que ayudaba a familias necesitadas con donación de comida o ropa.
– En 1941, la Infanta compra el edificio para convertirse en la Casa de Maternidad y Dispensario de San Ildefonso. Justo aquí podéis leer la placa homenaje a la Infanta.
– Cuando falleció la Infanta en 1966, su marido el Infante Don Alfonso de Orléans-Borbón donó el edificio a la Cruz Roja, convertiéndose en un ambulatorio médico.
Y es a partir de 2006 cuando, al venderse el edificio, el consistorio sanluqueño contempla la posibilidad de adquirirlo para ser la nueva sede del Conservatorio de Música.
Es así como un espacio donde han nacido tantos sanluqueños y sanluqueñas se convirtió como el lugar donde ocurre algo muy especial: los alumnos y alumnas iniciamos nuestros primeros pasos en la Carrera de Música. Aquí todos los días son especiales, ensayamos, conocemos otros instrumentos musicales, aparte del que estudiamos. Y, sobre todo, hacemos amigos que durarán, en muchos casos, para toda la vida.
A continuación, como homenaje a todas las familias, madres y bebés que nacieron en este edificio, vamos a escuchar la pieza “Nana”, escrita por el compositor andaluz más universal: Manuel de Falla.
La interpretará nuestros queridos profesores Magdalena Llamas Torres y Daniel Vissi García.
¡Gracias!
Resolución de 27 de enero de 2023, de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se dictan instrucciones para la celebración del Día de Andalucía en los centros docentes de la Comunidad Autónoma Andaluza.
