1er MODULO DE TAREAS DEL 17 AL 3 DE ABRIL FINALIZADO. LEER COMUNICADO DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL. POR FAVOR, RELLENE EL CUESTIONARIO. ¡GRACIAS!
1er MÓDULO DE TAREAS APARTADO DE TAREAS PARA REALIZAR A DISTANCIA DURANTE EL PERÍODO 17 A 30 DE MARZO DE 2020 (COMUNICADO CONSERVATORIO ESTADO DE ALARMA)
3º CURSO LENGUAJE MUSICAL / 4º CURSO DE LENGUAJE MUSICAL
Atencion: el docente tiene que recibir evidencias en ipasen o conservatoriojturina@gmail.com de la realización de las tareas (lectura, audición del dictado musical y resolución del ejercicio punto 1, lectura y resolución ejercicios puntos 2 y 3). Por favor envía al menos 1 email a conservatoriojturina@gmail.com a la semana con tus consultas y ejercicios (adjuntar una foto). Para que te pueda contestar tu profesor de lenguaje facilítanos tus datos poniendo en el asunto del email: nombre, curso e instrumento. Gracias!
PUNTO 1: HACER LA TAREA OBLIGATORIA PARA TODO EL ALUMNADO. NO ES UNA PRUEBA DE EVALUACIÓN SINO UNA NOTA MÁS DE CLASE. NO HACE FALTA IMPRIMIR EL EJERCICIO, PUEDES COPIARLO EN UN PAPEL. CUANDO LO HAYAS TERMINADO PUEDES HACERLE UNA FOTO Y ENVIARLA AL DOCENTE POR EL MEDIO QUE TE DIGA O BIEN AL CORREO conservatoriojturina@gmail.com
EJERCICIO PARA TODO EL ALUMNADO MATRICULADO EN TERCER CURSO
Audio Dictado musical (tercero) aquí
EJERCICIO PARA TODO EL ALUMNADO MATRICULADO EN CUARTO CURSO:
Audio Dictado musical (cuarto) aquí
PUNTO 1.1. ☑️ TAREA NUEVA DE LENGUAJE MUSICAL. Gracias a nuestro Prof. Michelle, que ha realizado este video tutorial sobre INTERVALOS destinado a TODO el alumnado de lenguaje musical. El alumnado de primero puede verlo hasta el minuto 11.38. El alumnado de segundo, tercero y cuarto deberá visionarlo COMPLETO antes de las vacaciones de Semana Santa:
PUNTO 2. TAREA DE LENGUAJE MUSICAL PARA EL ALUMNADO DEL PROF. ANTONIO BAGNASCO (PROF. SUSTITUTO DE PROF. MICHELLE PACCAGNELLA)
3º A, 3º B, 3º D
Lectura rítmica, páginas 85, 86, 87y 88
Lectura Melódica, páginas 77, 83 y 91
Dictados hasta el número 35
Teoría, Fichas de repaso, unidades 1, 2 y 3
DESCARGAR LAS FICHAS:
LEE ESTE MATERIAL DE APOYO ALUMNADO DE 3º. Resumen de teoría
REALIZA ESTOS DEBERES ALUMNADO DE 3º. Ejercicios de teoría
4º C
Lectura rítmica, lecciones de 233 a 250
Lectura Melódica, lecciones 26, 30, 34, 36, 41, 42, 43 y 44
Dictados hasta el número 20
Teoría, de 5B a 8B
DESCARGAR LAS FICHAS:
LEE ESTE MATERIAL DE APOYO ALUMNADO DE 4º. Resumen de teoría
REALIZA ESTOS EJERCICIOS ALUMNADO DE 4º. Selección de ejercicios de teoría
PUNTO 3. TAREAS DE LENGUAJE MUSICAL PARA EL ALUMNADO DEL PROF. MIGUEL ANGEL BANDERAS
Instrucción para padres y alumnos
AQUI PUEDES VER LAS LECCIONES, DICTADOS QUE TIENES QUE REALIZAR.
Aquí puedes ver los archivos adjuntos que mencionamos en el cuadro opción 1 del enlace superior:
LEE ESTE MATERIAL DE APOYO ALUMNADO DE 3º. Resumen de teoría
REALIZA ESTOS DEBERES ALUMNADO DE 3º. Ejercicios de teoría
LEE ESTE MATERIAL DE APOYO ALUMNADO DE 4º. Resumen de teoría
REALIZA ESTOS EJERCICIOS ALUMNADO DE 4º. Selección de ejercicios de teoría

PUNTO 4. MATERIAL DE APOYO PARA EL ALUMNADO DE 3º Y 4º (lectura recomendada, no obligatoria. Para ir revisándolo poco a poco)
MATERIAL DE APOYO TEORÍA 3º
INTERVALOS
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2012/03/actividad-de-intervalos.html (Clasificación de intervalos con notas naturales)
Recordad que para clasificar los intervalos entre notas naturales tenemos un truco:

(Este es igual pero con alteraciones. Os recomiendo hacer antes toda la página en un cuaderno de pentagramas y luego hacéis clic en las respuestas).
TONALIDADES
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2011/04/tonalidades-relativas-ejercicio.html (Tonalidades relativas)
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2011/05/ejercicios-de-tonalidades.html (En este enlace hay tres juegos de tonalidades. En el primero después de darle a finalizar podéis dar a ver corrección. Los otros se corrigen en el momento).
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2011/05/tonalidades-libro-interactivo.html (Libro interactivo con ejercicios).
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2008/03/tonalidades-y-armaduras.html (Test de tonalidades)
INTERVALOS, TONALIDADES Y ACORDES
Destrezas teóricas (columna de la derecha): (Lo bueno de este enlace es que podéis escuchar los ejercicios teóricos clicando en el altavoz).
- Construcción. Identificación
- Armaduras de clave. Construcción. Identificación (podéis seleccionar que sólo aparezcan tonalidades mayores al principio para que sea más fácil y luego lo intentáis con las menores, también podéis elegir que sólo sean de sostenidos o bemoles).
- Triadas. Construcción. Identificación. Elegid mayores y menores.
EJERCICIOS VARIOS
DICTADOS 3º
JUEGO DE MEMORIA MUSICAL
Juego de memoria musical para trabajar el dictado melódico (reconocer las notas), pinchad en el texto azul “uno con notas naturales”. El fragmento es cada vez más largo, si acertáis pasáis de nivel y si no os quitan vidas. Tiene un teclado.
TEST DE NOTAS MUSICALES
En este enlace trabajaréis el dictado melódico.
DICTADOS MELÓDICOS, MELÓDICO-RÍTMICOS Y JUEGOS
TEORIA.COM ENTRENAMIENTO AUDITIVO
Entrenamiento auditivo (columna de la izquierda):
Intervalos. Seleccionad los que queráis trabajar (por ejemplo 2ª M y m). Dirección: podéis empezar con ascendente y luego descendente. Tipo: melódicos. Contestar usando: seleccionar intervalo. Si mi respuesta no es correcta deseo: volver a tratar. (Este apartado de intervalos es parecido a la aplicación My ear, así que esto lo podéis trabajar también con el móvil).
Notas. Dictado de notas. Debajo del teclado pone Notas a usar, pincháis en ninguna y luego en las teclas que queráis que aparezcan.
Escalas, melodías. Dictado melódico. Escribidlo en un cuaderno de pentagramas y cuando lo queráis corregir le dais a revisar respuesta, podéis escucharlo varias veces haciendo click en el altavoz. Podéis elegir la dificultad en la pantalla que os aparece al principio: Usando escalas. Con valores mínimos de. Usando compases. Complejidad melódica.
MY EAR TRAINER (APLICACIÓN PARA EL MÓVIL)
Con esta aplicación podéis practicar la identificación de intervalos. Tenéis que entrar en:
Exercises
Intervals. Y aquí ir haciendo todos en el orden en el que aparecen:
¡La primera vez que entráis os pregunta: Input method for intervals y os da a elegir entre Piano (viene ya seleccionado, la respuesta se introduce tocando las notas en el piano) o Buttons (se responde haciendo click en unos cuadrados que pone 2ª M, 2ª m, etc.), yo prefiero que lo pongáis en Piano, de todas formas luego lo podéis cambiar en ajustes (en la parte de arriba de la pantalla hay un dibujo de una llave y al darle os salen los ajustes, id a Input methods y elegir el que os convenga: Piano o Buttons)!
Seconds melodic, ascending (distinguir entre 2ª M y 2ª m)
Seconds melodic, descending (distinguir entre 2ª M y 2ª m)
Thirds melodic, ascending (distinguir entre 3ª M y 3ª m)
Thirds melodic, descending (distinguir entre 3ª M y 3ª m)
Seconds and thirds (distinguir entre 2ª M, 2ª m, 3ª M y 3ª m)
Fourth to fifth melodic, ascending (distinguir entre 4ª J, 5ª J y tritono que es 4ª A o 5ª D)
Fourth to fifth melodic, descending (distinguir entre 4ª J, 5ª J y tritono que es 4ª A o 5ª D)
Up to fifth (distinguir entre 2ª M, 2ª m, 3ª M, 3ª m, 4ª J, 5ª J y tritono). Este es el más completo y el que más tendréis que trabajar.
Además esta aplicación ha incluido algo muy interesante, hay vídeos de YouTube con canciones empezando por cada intervalo ascendente y descendente. Para escuchar las canciones tenéis que entrar en Interval songs que está arriba a la derecha.
Esta aplicación tiene otro ejercicio que está bien (aunque es más complicado que el de los intervalos). Se entra en Exercises. Melodies:
Melodies. Aquí se puede elegir entre melodías de 3 notas (suenan tres notas seguidas) o de 6. Y os deja elegir “largest step” que significa el intervalo más grande que puede aparecer “major second” (sólo habrá 2ª m y 2ª M) o “fourth” (aparecerán intervalos de 2ª m, 2ª M, 3ª m, 3ª M y 4ª J). También podéis crear vuestro propio ejercicio, eligiendo lo que puede aparecer, se hace en la esquina superior derecha en el signo +.
Si tenéis tablet también lo podéis hacer ahí y el teclado será más grande.
CANCIONES PARA APRENDER INTERVALOS
Aquí tenéis acceso a las partituras para aprender intervalos
Más abajo enlaces para escucharlas. Estas canciones las tenéis impresas en la Agenda y las podéis tocar con vuestro instrumento.
CANCIONES PARA APRENDER INTERVALOS
Aquí tenéis unos enlaces para escuchar canciones que empiezan por distintos intervalos (muchas de ellas aparecen en las partituras “Canciones para aprender los intervalos”). Memorizar cómo suenan los intervalos os va a facilitar la realización del dictado (sacar la melodía, la tonalidad y el dictado de intervalos) y la entonación a primera vista. Podéis cantar o tocar las canciones y luego practicar el reconocimiento de intervalos con los enlaces web y con la aplicación My ear trainer.
Segunda Mayor y menor:
Tercera Mayor y menor:
Cuarta justa: Eram sam sam, Aleluya, Coro de niños, Pequeña serenata nocturna, El elefante Saint Saëns
Quinta justa: Los picapiedra, Campanitas del lugar
Cuarta aumentada (tritono): Los Simpson y María-West side story
Sexta Mayor y menor: 6ª Mayor La traviata, 6ª menor Love story
http://www.wix.com/adriana/lamosca Sextas: La mosca
Séptimas Mayores y menores
Octava justa: Los mosqueperros, Singing in the rain, Lo que el viento se llevó, Somewhere over the rainbow
Y AQUÍ MUCHAS MÁS CANCIONES PARA RECONOCER LOS INTERVALOS
MATERIAL DE APOYO 4º CURSO LENGUAJE MUSICAL
TEORÍA 4º
INTERVALOS
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2012/03/actividad-de-intervalos.html (Clasificación de intervalos con notas naturales)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/14767/clasificar_intervalos.htm (Este es igual pero con alteraciones. Os recomiendo hacer antes toda la página en un cuaderno de pentagramas y luego hacéis clic en las respuestas).
TONALIDADES
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2011/04/tonalidades-relativas-ejercicio.html (Tonalidades relativas)
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2011/05/ejercicios-de-tonalidades.html (En este enlace hay tres juegos de tonalidades. En el primero después de darle a finalizar podéis dar a ver corrección. Los otros se corrigen en el momento).
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2011/05/tonalidades-libro-interactivo.html (Libro interactivo con ejercicios).
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.es/2008/03/tonalidades-y-armaduras.html (Test tonalidades)
INTERVALOS, TONALIDADES Y ACORDES
Destrezas teóricas (columna de la derecha): (Lo bueno de este enlace es que podéis escuchar los ejercicios teóricos clicando en el altavoz).
- Construcción. Identificación
- Armaduras de clave. Construcción. Identificación (podéis seleccionar que sólo aparezcan tonalidades mayores al principio para que sea más fácil y luego lo intentáis con las menores, también podéis elegir que sólo sean de sostenidos o bemoles).
- Triadas. Construcción. Identificación. De momento elegid mayores y menores, después añadiremos aumentados y disminuidos y también la primera y segunda inversión.
ESCALAS MAYORES Y MENORES
http://adriana.wix.com/escalasmayoresymenores (Explicación y audio de los cuatro tipos de escala mayor y menor)
https://dl.dropboxusercontent.com/u/26668153/Escalas-menores/escalas-menores.html (Ejercicio de escalas menores)
EQUIVALENCIAS
ENARMONÍAS
https://dl.dropboxusercontent.com/u/26668153/alteraciones/alteraciones.html (Alteraciones y enarmonías)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/764622/enarmonias.htm (Notas enarmónicas. Tenéis que hacer clic en las tres notas que sean enarmónicas)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/764742/intervalos_enarmonicos.htm (Intervalos enarmónicos)
EJERCICIOS VARIOS
DICTADOS 4º
JUEGO DE MEMORIA MUSICAL
Juego de memoria musical para trabajar el dictado melódico (reconocer las notas), podéis empezar con la opción de «notas naturales» y luego hacer «con alteraciones”. El fragmento es cada vez más largo, si acertáis pasáis de nivel y si no os quitan vidas. Tiene un teclado.
DICTADOS MELÓDICOS, MELÓDICO-RÍTMICOS Y JUEGOS
TEORIA.COM ENTRENAMIENTO AUDITIVO
Entrenamiento auditivo (columna de la izquierda):
Intervalos. Seleccionad los que queráis trabajar (por ejemplo 2ª M y m). Dirección: podéis empezar con ascendente y luego descendente. Tipo: empezad con melódicos y luego armónicos. Contestar usando: seleccionar intervalo. Si mi respuesta no es correcta deseo: volver a tratar. (Este apartado de intervalos es parecido a la aplicación My ear, así que esto lo podéis trabajar también con el móvil).
Notas. Dictado de notas. Podéis elegir que salgan todas las notas, o las que vosotros seleccionéis o seleccionar el color blanco (teclas blancas) y si os sale bien añadir el negro (teclas negras).
Acordes. Triadas (De momento seleccionad Mayor y menor, después añadiremos Aumentado y Disminuido. Una vez que dais a OK y cliquee para comenzar el ejercicio, os aparece en la esquina superior derecha un altavoz para que vuelva a sonar, y a la izquierda del altavoz el dibujo de arpegio para que suene arpegiado).
Escalas, melodías. Dictado melódico. Escribidlo en un cuaderno de pentagramas y cuando lo queráis corregir le dais a revisar respuesta, podéis escucharlo varias veces haciendo click en el altavoz. Podéis elegir la dificultad en la pantalla que os aparece al principio: Usando escalas. Con valores mínimos de. Usando compases. Complejidad melódica (yo intentaría hacerlo seleccionando todo para que sea un poco más complicado).
MY EAR TRAINER (APLICACIÓN PARA EL MÓVIL)
Con esta aplicación podéis practicar la identificación de intervalos. Tenéis que entrar en:
Exercises
Intervals. Y aquí ir haciendo todos en el orden en el que aparecen:
¡La primera vez que entráis os pregunta: Input method for intervals y os da a elegir entre Piano (viene ya seleccionado, la respuesta se introduce tocando las notas en el piano) o Buttons (se responde haciendo click en unos cuadrados que pone 2ª M, 2ª m, etc.), yo prefiero que lo pongáis en Piano, de todas formas luego lo podéis cambiar en ajustes (en la parte de arriba de la pantalla hay un dibujo de una llave y al darle os salen los ajustes, id a Input methods y elegir el que os convenga: Piano o Buttons)!
Seconds melodic, ascending (distinguir entre 2ª M y 2ª m)
Seconds melodic, descending (distinguir entre 2ª M y 2ª m)
Thirds melodic, ascending (distinguir entre 3ª M y 3ª m)
Thirds melodic, descending (distinguir entre 3ª M y 3ª m)
Seconds and thirds (distinguir entre 2ª M, 2ª m, 3ª M y 3ª m)
Fourth to fifth melodic, ascending (distinguir entre 4ª J, 5ª J y tritono que es 4ª A o 5ª D)
Fourth to fifth melodic, descending (distinguir entre 4ª J, 5ª J y tritono que es 4ª A o 5ª D)
Up to fifth (distinguir entre 2ª M, 2ª m, 3ª M, 3ª m, 4ª J, 5ª J y tritono). Este es el más completo y el que más tendréis que trabajar.
Cuando os salga bien, haced los de 6ª, 7ª y 8ª.
Además esta aplicación ha incluido algo muy interesante, hay vídeos de YouTube con canciones empezando por cada intervalo ascendente y descendente. Para escuchar las canciones tenéis que entrar en Interval songs que está arriba a la derecha y podréis escuchar:
2ª menor: A hard day’s night, Für Elise
2ª Mayor: Silent night, Yesterday
3ª menor: Georgia on my mind, Hey Jude
3ª Mayor: When the saints, Summertime
4ª Justa: Amazing grace, Eine kleine Nachtmusik
Tritono: The Simpsons, Blue 7
5ª Justa: Scarborough fair, I don’t mean a thing
6ª menor: The entertainer, Love story
6ª Mayor: My Bonnie lies over the ocean, Nobody knows the trouble I’ve seen
7ª menor: Somewhere-West side story, Watermelon man
7ª Mayor: Take on me, I love you
8ª Justa: Somewhere over the rainbow, Willow weep for me
Esta aplicación tiene otro ejercicio que está bien (aunque es más complicado que el de los intervalos). Se entra en Exercises. Melodies:
Melodies. Aquí se puede elegir entre melodías de 3 notas (suenan tres notas seguidas) o de 6. Y os deja elegir “largest step” que significa el intervalo más grande que puede aparecer “major second” (sólo habrá 2ª m y 2ª M) o “fourth” (aparecerán intervalos de 2ª m, 2ª M, 3ª m, 3ª M y 4ª J). También podéis crear vuestro propio ejercicio, eligiendo lo que puede aparecer, se hace en la esquina superior derecha en el signo +.
Si tenéis tablet también lo podéis hacer ahí y el teclado será más grande.
CANCIONES PARA APRENDER INTERVALOS
Aquí tenéis acceso a las partituras para aprender intervalos
Más abajo enlaces para escucharlas. Estas canciones las tenéis impresas en la Agenda y las podéis tocar con vuestro instrumento.
CANCIONES PARA APRENDER INTERVALOS
Aquí tenéis unos enlaces para escuchar canciones que empiezan por distintos intervalos (muchas de ellas aparecen en las partituras “Canciones para aprender los intervalos”). Memorizar cómo suenan los intervalos os va a facilitar la realización del dictado (sacar la melodía, la tonalidad y el dictado de intervalos) y la entonación a primera vista. Podéis cantar o tocar las canciones y luego practicar el reconocimiento de intervalos con los enlaces web y con la aplicación My ear trainer.
Segunda Mayor y menor:
Tercera Mayor y menor:
Cuarta justa: Eram sam sam, Aleluya, Coro de niños, Pequeña serenata nocturna, El elefante Saint Saëns
Quinta justa: Los picapiedra, Campanitas del lugar
Cuarta aumentada (tritono): Los Simpson y María-West side story
Sexta Mayor y menor: 6ª Mayor La traviata, 6ª menor Love story
http://www.wix.com/adriana/lamosca Sextas: La mosca
Séptimas Mayores y menores
Octava justa: Los mosqueperros, Singing in the rain, Lo que el viento se llevó, Somewhere over the rainbow
Y AQUÍ MUCHAS MÁS CANCIONES PARA RECONOCER LOS INTERVALOS