Publicado en Tablón de Anuncios: Fechas y contenidos exámenes LM
1º A – Profesor: ALBERTO |
Miércoles 5 de diciembre |
Teoría y audición |
Lunes 10 de diciembre |
Ritmo y entonación “Grupo 1” |
Miércoles 12 de diciembre |
Ritmo y entonación «Grupo 2” |
1º B – Profesor: ALBERTO |
Martes 4 de diciembre |
Teoría y audición |
Martes 11 de diciembre |
Ritmo y entonación “Grupo 1” |
Jueves 13 de diciembre |
Ritmo y entonación «Grupo 2” |
1º C – Profesor: ALBERTO |
Martes 4 de diciembre |
Teoría y audición |
Martes 11 de diciembre |
Ritmo y entonación “Grupo 1” |
Jueves 13 de diciembre |
Ritmo y entonación «Grupo 2” |
1º D – Profesora: TÁRSILA |
Lunes 10 de diciembre |
Ritmo y entonación |
Jueves 13 de diciembre |
Teoría y audición |
1º E – Profesora: TÁRSILA |
Martes 11 de diciembre |
Teoría y audición |
Viernes 14 de diciembre |
Ritmo y entonación |
FECHAS DE EXÁMENES – LENGUAJE MUSICAL
2º A – Profesora: LUCÍA |
Miércoles 5 de diciembre |
Teoría y audición |
Lunes 10 de diciembre |
Ritmo * |
Miércoles 12 de diciembre |
Entonación * |
2º B – Profesora: LUCÍA |
Martes 4 de diciembre |
Teoría y audición |
Martes 11 de diciembre |
Ritmo * |
Jueves 13 de diciembre |
Entonación * |
2º C – Profesora: LUCÍA |
Martes 4 de diciembre |
Teoría y audición |
Martes 11 de diciembre |
Ritmo * |
Jueves 13 de diciembre |
Entonación * |
2º D – Profesora: TÁRSILA |
Martes 11 de diciembre |
Ritmo, entonación, teoría y audición |
2º E – Profesora: TÁRSILA |
Miércoles 5 de diciembre |
Teoría y audición |
Miércoles 12 de diciembre |
Ritmo y entonación |
2º F – Profesora: VIRGINIA |
Miércoles 5 de diciembre |
Teoría y audición |
Lunes 10 de diciembre |
Ritmo * |
Miércoles 12 de diciembre |
Entonación * |
* Alumnos de Virginia y Lucía → Si el examen de ritmo o entonación les coincide con la hora de la audición tendrán que hacer el mismo día ritmo y entonación avisándoselo al profesor nada más empezar el examen para que les proporcione los dos ejercicios que tienen que estudiar.
FECHAS DE EXÁMENES – LENGUAJE MUSICAL
3º A – Profesor: ALBERTO |
Miércoles 5 de diciembre |
Teoría y audición |
Lunes 10 de diciembre |
Ritmo y entonación “Grupo 1” |
Miércoles 12 de diciembre |
Ritmo y entonación «Grupo 2” |
3º B – Profesor: ALBERTO |
Miércoles 5 de diciembre |
Teoría y audición |
Lunes 10 de diciembre |
Ritmo y entonación “Grupo 1” |
Miércoles 12 de diciembre |
Ritmo y entonación «Grupo 2” |
3º C – Profesor: ALBERTO |
Martes 4 de diciembre |
Teoría y audición |
Martes 11 de diciembre |
Ritmo y entonación “Grupo 1” |
Jueves 13 de diciembre |
Ritmo y entonación «Grupo 2” |
4º A – Profesora: LUCÍA |
Miércoles 5 de diciembre |
Teoría y audición |
Lunes 10 de diciembre |
Ritmo * |
Miércoles 12 de diciembre |
Entonación * |
4º B – Profesora: LUCÍA |
Miércoles 5 de diciembre |
Teoría y audición |
Lunes 10 de diciembre |
Ritmo * |
Miércoles 12 de diciembre |
Entonación * |
4º C – Profesora: LUCÍA |
Martes 4 de diciembre |
Teoría y audición |
Martes 11 de diciembre |
Ritmo * |
Jueves 13 de diciembre |
Entonación * |
* Alumnos de Lucía → Si el examen de ritmo o entonación les coincide con la hora de la audición tendrán que hacer el mismo día ritmo y entonación avisándoselo al profesor nada más empezar el examen para que les proporcione los dos ejercicios que tienen que estudiar.
CONTENIDOS
1º Enseñanzas Básicas (Profesor: ALBERTO)
TEORÍA
– Clave de Sol.
– Figuras y silencios. (Redonda, blanca, negra y corchea).
– Poner pulsos, acentos, líneas divisorias y doble barra en un fragmento con compás 2/4.
– Completar compases en un ejercicio de 2/4 con figuras conocidas.
– Matices: piano, mezzoforte, forte. Ordenarlos de menor a mayor o de mayor a menor intensidad.
AUDICIÓN
– Dictado de 8 compases con las notas SOL y MI, y figuras NEGRA y BLANCA. Similar a los trabajados del cuaderno de dictados.
– Diferenciación de AGUDO y GRAVE entre dos sonidos consecutivos. |
RITMO
– Notas Do-mi-sol-la. Lectura de ejercicio rítmico con compás de 2/4 marcado con la mano.
– Figuras: Negra, dos corcheas, blanca, silencio de negra y silencio de blanca.
– También se podrán utilizar las sílabas rítmicas para la lectura.
ENTONACIÓN
– Notas Do-mi-sol-la. Entonación de notas sueltas con fononimia (gestos con la mano).
– Ejercicio medido con la mano y entonado con las notas vistas en clase.
– Las siguientes canciones de memoria con notas:
Caballo blanco.
Por el mar.
Mi hormiguita.
– Para practicar el ritmo y entonación en casa podemos usar cualquiera de los ejercicios trabajados en clase. Se pueden consultar en las tareas apuntadas en la agenda. |
1º Enseñanzas Básicas (Profesora: TÁRSILA)
TEORÍA
– Clave de Sol.
– Figuras y silencios. (Redonda, blanca, negra y corchea).
– Poner pulsos, acentos, líneas divisorias y doble barra en un fragmento con compás 2/4.
– Completar compases en un ejercicio de 2/4 con figuras conocidas.
– Matices: piano, mezzoforte, forte. Ordenarlos de menor a mayor o de mayor a menor intensidad.
AUDICIÓN
– Dictado de 8 compases con las notas DO, MI y SOL, y figuras NEGRA y BLANCA. Similar a los trabajados del cuaderno de dictados.
– Diferenciación de AGUDO y GRAVE entre dos sonidos consecutivos. |
RITMO
– Notas Do-mi-sol-la. Lectura de ejercicio rítmico con compás de 2/4 marcado con la mano.
– Figuras: Negra, dos corcheas, blanca, silencio de negra y silencio de blanca.
– También se podrán utilizar las sílabas rítmicas para la lectura.
ENTONACIÓN
– Ejercicio medido con la mano y entonado con las notas vistas en clase.
– Para practicar el ritmo y entonación en casa podemos usar cualquiera de los ejercicios trabajados en clase. Se pueden consultar en las tareas apuntadas en la agenda. |
2º Enseñanzas Básicas (Profesora: LUCÍA)
TEORÍA
Los ejercicios serán similares a los de la ficha 1 y 2 de la agenda:
– FICHA 1 Contenidos: Do Mayor: escala, grados, acordes tonales. Clave de fa en 4ª. Líneas adicionales. Tono/Semitono. Semitono cromático/diatónico. Intervalos. Términos de agógica. Figuras, silencios, puntillo, ligadura de prolongación. Compases simples (unidad de parte, compás y subdivisión). Anacrusa.
– FICHA 2 Contenidos: Do Mayor y la menor. Intervalos 2ª y 3ª M m. Notas reales y notas extrañas (floreo). Tresillo.
AUDICIÓN
– Dictado melódico con las notas do re mi sol la (en 2º B y 2º C sólo do re mi sol)
– Dictado rítmico de 8 compases con los ritmos: negra, silencio de negra, dos corcheas, tresillo, cuatro semicorcheas, negra con puntillo-corchea y síncopa. |
RITMO
El alumno solfeará un ejercicio de ritmo similar a los de las unidades 1 y 2 del libro (páginas 13 a 15 y 27 a 29) y otro en clave de fa similar a los de la agenda (páginas 93 a 98).
– Lectura de un ejercicio rítmico con compás de 2/4, 3/4 o 4/4 marcando el pulso sobre la mesa y diciendo las sílabas rítmicas y a continuación marcando el compás con el brazo y solfeando con las notas.
– Lectura de un ejercicio en 6/8, 9/8 o 12/8.
– Lectura de un ejercicio en clave de fa con las notas do re mi sol la do agudo.
ENTONACIÓN
– Entonación de notas sueltas con fononimia (gestos con la mano). Notas: do re mi sol la.
– Entonar la escala y los acordes tonales (I, IV y V) de Do M y la m.
– Ejercicio de entonación con acompañamiento de piano similar a las lecciones vistas en clase (lecciones 35 a 42 melódico 1º).
– Las siguientes canciones de memoria con notas:
Aristogatos.
La canoa.
Con el guri.
En la calle ancha.
La pájara pinta. |
2º Enseñanzas Básicas (Profesora: TÁRSILA)
TEORÍA
Los ejercicios serán similares a los de la ficha 1 y 2 de la agenda:
– FICHA 1 Contenidos: Do Mayor: escala, grados, acordes tonales. Clave de fa en 4ª. Líneas adicionales. Tono/Semitono. Semitono cromático/diatónico. Intervalos. Términos de agógica. Figuras, silencios, puntillo, ligadura de prolongación. Compases simples (unidad de parte, compás y subdivisión). Anacrusa.
– FICHA 2 Contenidos: Do Mayor y la menor. Intervalos 2ª y 3ª M m. Notas reales y notas extrañas (floreo). Tresillo.
AUDICIÓN
– Dictado rítmico melódico con los contenidos que han aparecido en los dictados que han hecho en casa (hasta el número 20). |
RITMO
El alumno solfeará un ejercicio de ritmo similar a los de las unidades 1, 2 y 3 del libro:
– Lectura de un ejercicio rítmico con compás de 2/4, 3/4 o 4/4.
– Lectura de un ejercicio en 6/8, 9/8 o 12/8 con las fórmulas rítmicas: tres corcheas, negra con puntillo, silencio de negra con puntillo, negra-corchea, corchea-negra.
– Lectura de un ejercicio en clave de fa.
ENTONACIÓN
– Ejercicio de entonación similar a las lecciones vistas en clase. |
2º Enseñanzas Básicas (Profesora: VIRGINIA)
TEORÍA
Los ejercicios serán similares a los de la ficha 1 y 2 de la agenda:
– FICHA 1 Contenidos: Do Mayor: escala, grados, acordes tonales. Clave de fa en 4ª. Líneas adicionales. Tono/Semitono. Semitono cromático/diatónico. Intervalos. Términos de agógica. Figuras, silencios, puntillo, ligadura de prolongación. Compases simples (unidad de parte, compás y subdivisión). Anacrusa.
– FICHA 2 Contenidos: Do Mayor y la menor. Intervalos 2ª y 3ª M m. Notas reales y notas extrañas (floreo). Tresillo.
AUDICIÓN
– Dictado melódico con las notas do re mi sol la.
– Dictado rítmico de 8 compases con los ritmos: negra, silencio de negra, dos corcheas, tresillo, cuatro semicorcheas, negra con puntillo-corchea y síncopa. |
RITMO
El alumno solfeará un ejercicio de ritmo similar a los de las unidades 1 y 2 del libro y otro en clave de fa similar a los de la agenda (páginas 93 a 98).
– Lectura de un ejercicio rítmico con compás de 2/4, 3/4 o 4/4.
– Lectura de un ejercicio en clave de fa con las notas do re mi sol la do agudo.
ENTONACIÓN
– Ejercicio de entonación similar a las lecciones vistas en clase. |
3º Enseñanzas Básicas (Profesor: ALBERTO)
TEORÍA
– Intervalos, todas las especies. Analizar y/o formar a partir de una nota.
– Grados tonales. Acordes tonales de DoM, la m y FaM.
AUDICIÓN
– Dictado 8 compases similar a los trabajados en clase.
– Ejercicio de identificación de acordes tonales (tónica, subdominante, y dominante) |
RITMO
– Ejercicio clave de Sol.
– Ejercicio en clave de Fa en 4ª línea.
– Compás 2/4, 3/4, 4/4. 6/8, 9/8, 12/8
ENTONACIÓN
– Escala Do Mayor, la menor (con y sin fa# y sol#) y Fa Mayor.
– Entonación acordes tonales de las tonalidades anteriores.
– Entonación notas sueltas dentro de la tonalidad de DoM y lam con fononimia (gestos).
– Ejercicio de entonación para leer a primera vista similar a los practicados en clase.
Repasar los ejercicios de ritmo y entonación trabajados en clase para el examen de ritmo y entonación. Se pueden consultar en las tareas apuntadas en la agenda. |
4º Enseñanzas Básicas (Profesora: LUCÍA)
TEORÍA
Ejercicios similares a las fichas 1A a 3B y páginas 44 a 46 de la agenda.
– Intervalos. Analizar y/o formar a partir de una nota.
– Inversión de intervalos.
– Tonalidades.
– Escalas menores: cuatro tipos.
– Acordes: Perfecto Mayor, Perfecto menor, Aumentado y Disminuido.
– Inversión de acordes. Construir e invertir el acorde de tónica y dominante con séptima en distintas tonalidades.
AUDICIÓN
– Dictado rítmico-melódico de 8 compases similar a los trabajados en clase, en compás 2/4 o 3/4 y tonalidades hasta una alteración en la armadura.
– Dictado rítmico.
– Identificación de intervalos de 2ª M, 2ª m, 3ª M y 3ª m (practicar con la app “My ear trainer”).
– Identificación de escalas menores: natural, armónica y melódica. |
RITMO
– Ejercicio en clave de Sol y fa en 4ª con equivalencia pulso = pulso con las fórmulas rítmicas y compases vistos durante el trimestre (libro de 3º unidad 7 y 8, libro de 4º hasta la página 22).
ENTONACIÓN
– Entonar la escala Mayor o menor armónica y melódica y los acordes tonales (I, IV y V7) en tonalidades hasta dos alteraciones en la armadura. Se dará el “la” del diapasón.
– Ejercicio de entonación a capella.
– Ejercicio de entonación con acompañamiento de piano.
|
Departamento de Lenguaje Musical y Coro
Related Articles
ACLARACION-SOBRE-PETICION-DE-PREFERENCIAS-HORARIASDescarga INFORMACIÓN SOBRE PREFERENCIAS DE HORARIO Daniel Vissi García, como Director del Conservatorio Elemental de Música “Joaquín Turina” de Sanlúcar de Barrameda, les informa que durante el período de matriculación...
El plazo de matrícula para el alumnado que se vaya a inscribir en 2º, 3º o 4º es del 1 al 11 de julio (en horario de 9.00 a 13.00...
El alumnado de tercer y cuarto curso debe estar en el Palacio de Congresos a las 17.00 h en el Palacio de Congresos. Así podrán ensayar entre las 17.00 y...
20 de mayo (viernes) a 27 de mayo (viernes): tutoría informativa con los padres y madres, acerca de la evolución académica del alumnado. Siguiendo las directrices de la dirección, “deberá...
Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
USO-MASCARILLA-CENTROS-EDUCATIVOS.10-FEBRERODescarga Actualizacion Gestión de Casos Centros Docentes - 30 Enero 2022Descarga Instrucción modif-organización-y-flexibilización-curricular-2021Descarga
ANEXO-PROTOCOLO-ACTUACION-ANTE-CASOS-EN-CENTRO-DOCENTES-NO-UNIVERSITARIOS_13-ENERODescarga RESUMEN DE LA NUEVA NORMATIVA PROTOCOLO COVID
- 16 de noviembre (martes): . 15.40h: claustro extraordinario elección representantes profesorado consejo escolar. . 17.10-17.30: conmemoración día del flamenco (recital dos alumnos en patio-pozo). Se “cortan” las...
https://youtu.be/oNulPSBgKKs Magia...CUENTO MUSICAL...(PRIMER CURSO VIOLÍN). CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA "JOAQUÍN TURINA". ¡ENHORABUENA A TODO EL ALUMNADO DE VIOLÍN ASÍ COMO A LOS DOCENTES PROF. LAURA GARRIDO MORENO Y PROF. MANUEL...
https://m.youtube.com/watch?v=2CvOtyAmRuc&feature=share ¡Toda la comunidad educativa del Conservatorio demandando las Enseñanzas Profesionales de Música! Gracias por tu participación en el vídeo!
https://youtu.be/oZAcWLRNFQ0 ACTUALIZACIÓN APP iPASENLA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE MODERNIZA LA APLICACIÓN iPASEN PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS FAMILIAS Y LOS CENTROS EDUCATIVOSLa Consejería de Educación y Deporte ha...
Atendiendo a la normativa vigente, que establece los derechos y deberes de los padres y madres así como el apoyo de la enseñanza aprendizaje del alumnado a través de la TUTORÍA ELECTRÓNICA,...
Presentamos el proyecto del Departamento de viento "Piratas del Caribe". Durante el curso han estado trabajando alumnos/as de clarinete, flauta y trompeta para montar esta pieza. ¡Enhorabuena a alumnado y...
El conservatorio participará de nuevo este año con alumnos de piano, guitarra, agrupaciones y coros.
http://violinsanlucar.blogspot.com.es/