Viernes 29 noviembre. 20.00 h. Sede Fundación Casa Medina Sidonia. Sanlúcar de Barrameda. Dr. Francisco Parralejo Masa (coordinador del ciclo y ponente) / Prof. Michel Pérez Rizzi (guitarra).
Organiza: Conservatorio Elemental de Música «Joaquín Turina», Conservatorio Profesional de Música «Joaquín Villatoro», Centro del Profesorado de Jerez de la Frontera.
Colabora: Excmo. Ayto. de Sanlúcar de Barrameda (Delegación de Cultura y Patrimonio histórico) y Sede Fundación Casa Medina Sidonia.
Durante el curso 2019/2020 el Conservatorio de Sanlúcar celebra su XXX aniversario y, dentro de las actividades destinadas a todos los públicos, hace una aportación al primer año de Conmemoración de la Circunnavegación, ofreciendo en la localidad un ciclo de tres recitales-conferencias en la Sede Fundación Medina Sidonia que suponen un recorrido por la cultura musical del Renacimiento y su impacto en la provincia de Cádiz, con especial incidencia en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. La actividad, de entrada libre, está subvencionada por el Conservatorio y el Centro del Profesorado de Jerez de la Frontera. El coordinador y conferenciante es el profesor de Historia de la Música en el Conservatorio Profesional de Música de Jerez Dr. Francisco Parralejo Masa, reciente Galardonado (2018) con el Premio de investigación ‘Lothar Siemens’ de la Sociedad Española de Musicología.
JORNADA 1 (VIERNES 29 NOVIEMBRE 2019. 20.00 h. SEDE FUNDACION CASA MEDINA SIDONIA)«Música muy alta y músicos sin cuento». Francisco Parralejo, ponente - Michel Pérez, guitarra.
La ponencia se dividirá en cinco partes, todas ellas ilustradas con un ejemplo musical. En la primera trataremos de definir el propio concepto “Renacimiento” y el impacto que sobre este tuvo el movimiento humanista. En la segunda hablaremos del impacto del Renacimiento en España, prestando una especial atención a su impacto sobre la vida cortesana. En la tercera, analizaremos el impacto del humanismo sobre las costumbres y hábitos de la sociedad española, para seguir con el tratamiento que la música tuvo dentro de la corte real y sus émulas nobiliarias, tanto en el ámbito privado como vehículo para la diversión y la danza. Finalmente, concluiremos nuestra presentación echando un vistazo al gran repertorio instrumental creado a lo largo del siglo XVI y su pervivencia posterior.
JORNADA 2 (VIERNES 20 MARZO 2020. 20.00 h. SEDE FUNDACION CASA MEDINA SIDONIA) Sanlúcar, América y la música. Una visión a partir de nuevas fuentes documentales. Partiendo de documentos inéditos conservados en Jerez, el académico Bruno Escobar abordará en la conferencia el papel que jugó Sanlúcar como núcleo de especial relevancia en el panorama musical de las primeras décadas del siglo XVI. Un momento en el que esta ciudad del Bajo Guadalquivir se erige como lugar de llegada de instrumentos y de radicación e irradiación de músicos. Todo ello en un mundo atlántico en constante crecimiento a raíz de las empresas expedicionarias de la corona, de las que Sanlúcar y su entorno participaran activamente. A continuación tendrá lugar un concierto de voz y guitarra a cargo del Dúo Rubrum en el que se interpretará repertorio culto del período, prestando especial atención a las obras de compositores locales y a las obras que sabemos se transmitieron al Nuevo Mundo.
JORNADA 3 (VIERNES 8 Mayo de 2020. 20.00 h. SEDE FUNDACION CASA MEDINA SIDONIA) Reflejos de América en la corte musical de los duques de Medina Sidonia Los duques de Medina Sidonia patrocinaron una extraordinaria corte musical en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), de la que hasta ahora poco sabíamos. La Dra. Lucía Gómez presentará la actividad musical de esta corte en el Renacimiento y su conexión con América. Asimismo, recorrerá distintos espacios sonoros dentro y fuera del palacio ofreciendo una nueva perspectiva sobre el tejido musical de Sanlúcar durante el auge del comercio y las expediciones americanas. Las ilustraciones musicales correrán a cargo del Profesor del Conservatorio de Málaga Silvestre Peña Ortega, que interpretará música para Vihuela renacentista.
El alumnado de tercer y cuarto curso debe estar en el Palacio de Congresos a las 17.00 h en el Palacio de Congresos. Así podrán ensayar entre las 17.00 y...
20 de mayo (viernes) a 27 de mayo (viernes): tutoría informativa con los padres y madres, acerca de la evolución académica del alumnado. Siguiendo las directrices de la dirección, “deberá...
USO-MASCARILLA-CENTROS-EDUCATIVOS.10-FEBRERODescarga Actualizacion Gestión de Casos Centros Docentes - 30 Enero 2022Descarga Instrucción modif-organización-y-flexibilización-curricular-2021Descarga
- 16 de noviembre (martes): . 15.40h: claustro extraordinario elección representantes profesorado consejo escolar. . 17.10-17.30: conmemoración día del flamenco (recital dos alumnos en patio-pozo). Se “cortan” las...
https://youtu.be/oNulPSBgKKs Magia...CUENTO MUSICAL...(PRIMER CURSO VIOLÍN). CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA "JOAQUÍN TURINA". ¡ENHORABUENA A TODO EL ALUMNADO DE VIOLÍN ASÍ COMO A LOS DOCENTES PROF. LAURA GARRIDO MORENO Y PROF. MANUEL...
https://m.youtube.com/watch?v=2CvOtyAmRuc&feature=share ¡Toda la comunidad educativa del Conservatorio demandando las Enseñanzas Profesionales de Música! Gracias por tu participación en el vídeo!
https://youtu.be/oZAcWLRNFQ0 ACTUALIZACIÓN APP iPASENLA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE MODERNIZA LA APLICACIÓN iPASEN PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS FAMILIAS Y LOS CENTROS EDUCATIVOSLa Consejería de Educación y Deporte ha...
Atendiendo a la normativa vigente, que establece los derechos y deberes de los padres y madres así como el apoyo de la enseñanza aprendizaje del alumnado a través de la TUTORÍA ELECTRÓNICA,...
MARZO: PRUEBAS LENGUAJE MUSICAL / ENTREGA DE NOTAS 1 ABRIL. Si aún no se ha puesto en contacto con el Tutor/a de instrumento para conocer la marcha académica de su...